¿AÚN TE PREGUNTAS POR QUÉ DEJAR DE USAR TOALLAS HIGIÉNICAS DESECHABLES Y TAMPONES?

 ¿AÚN TE PREGUNTAS POR QUÉ DEJAR DE USAR TOALLAS HIGIÉNICAS DESECHABLES Y TAMPONES?

AQUÍ UNA INFORMACIÓN PARA TI.

POR NICOLE AVENDAÑO LAVÍN, @VIBRAMATRIZ

Siempre he creído que cada producto que llevamos a nuestra cuerpa debiese venir etiquetado. Tal como los alimentos, debiesen venir en su empaque cada “ingrediente”, y tal como se etiquetan los alergenos, debiesen venir en negrita todos los tóxicos.

Esto me surgió principalmente cuando comencé a cuestionarme los componentes de las toallas higiénicas desechables y támpax, pues, algún día, en una conversación con amigas surgió el tema de lo “delicadas” que eran nuestras vulvas, pues cualquier toalla que escogiéramos nos provocaba irritación. Éramos 3 de un grupo de 5 las que vivíamos la misma situación, lo que llamó profundamente mi atención, así que comencé a indagar consultando la experiencia de otras mujeres. Era un tema extraño, lo sé, pero ya es tiempo de hablarlo honestamente y sin tabú. El resultado fue lo que esperaba, éramos muchas las mujeres que vivíamos esta situación, a lo que se sumaban otras como mal olor, heridas en la vulva, o infecciones después de sus menstruaciones, por lo que mi investigación quiso volverse más profunda, entonces mi atención se dirigió hacia los componentes de toallas y tampones, pues no podía ser que todas fuéramos “delicadas”, evidentemente el problema era otro.

Comencé a buscar estos componentes y se sorprenderían lo difícil que fue hallarlos, pero gracias a la primera edición del “Manual introductorio a la ginecología con plantas” de Pabla Pérez Martín, cuando era de difusión gratuita, llegué a las respuestas que buscaba.

Basada en este manual y en una noticia de connotación púbica, te dejo aquí los 4 alarmantes componentes de estos métodos de recolección de tu menstruación y sus efectos:

  1. Asbesto: mineral que se produce en la naturaleza, sus fibras son fuertes (resistente al fuego y al paso del tiempo) utilizado en consumo industrial: forros de tubos, embriagues, cemento aislante. Las autoridades sanitarias, a pesar del peligro que comporta, no lo consideran ilegal si no se ingiere. Esta sustancia aumenta la hemorragia, y por tanto te hace sangrar más, y necesitarás usar más.
  2. Dioxina: para blanquear tampones y toallas higiénicas usan cloro en un proceso industrial, del que se derivan las dioxinas. Este componente es altamente toxico para los sistemas inmunológicos y reproductivos. Causa alteraciones en la mucosa del útero, endometrio y puede causar edometriosis.
  3. Rayón: es un tejido sintético, a partir de sustancias químicas hechas con materiales como petróleo, madera o carbón, es usado porque es muy absorbente. Impide que la piel respire. Retiene humedad, lo que puede provocar heridas en la vagina e infecciones vaginales o urinarias. Al quitar el tampón quedan fibras dentro, lo que puede provocar mal olor, infecciones, sangramiento, entre otras. Además, cuando las fibras de éstos quedan dentro de la vagina (como normalmente ocurre), se crea un espacio para la acumulación de la dioxina; esta es un de las razones por las que se produce el shock tóxico.
  4. Poliacrilato: compuesto químico. Polvo blanco que absorbe mucho líquido, es el «gel absorbente». Está relacionado con el shock toxico. Esto quedó al descubierto con el caso que se dio el año 2018 en Indonesia, donde hubo jóvenes que hervían toallas higiénicas para drogarse debido al efecto alucinógeno por la alta toxicidad de este componente (solo al beberlo). Te dejo el link de la noticia en referencias.


El shock tóxico es una infección vaginal que puede producir fiebre, dolores musculares, fatiga, visión borrosa, y en algunos casos la muerte. Investigaciones realizadas en EEUU han establecido la posible relación entre una afección mortal denominada shock tóxico y el uso de estos elementos de higiene femenina. De momento no se ha podido establecer una clara relación causa-efecto.

Además, la autora agrega:

“Por si fuera poco, después de lo comentado, además del shock tóxico existen otros riesgos relacionados con el uso de tampones y compresas, como son el cáncer de útero, de cérvix, la endometriosis, problemas con el embarazo y posibles malformaciones del feto, ya que sus efectos se prolongan aún después del uso de estos productos”

Pabla Pérez Martín.

Luego de recibir esta información mi decisión se reafirmó: no volvería a utilizar estos métodos de recolección para mi menstruación, pues cada contacto que tiene la vulva con estos químicos implica un daño; y además, me encargaría de difundir esta información.

Por eso hoy, gracias a Ruta Honesta, publicamos este contenido, ya que es urgente que todas tomemos consciencia sobre el cuidado de nuestra cuerpa, del daño que el sistema capitalista y patriarcal nos causa, y que juntas avancemos hacia la liberación de estos y del estado de enfermedad en el que nos mantienen, para construirnos en torno al sangrado femenino con un nuevo sentimiento de bienestar y salud.

La invitación está abierta a todos los seres menstruantes, busquemos métodos amorosos y respetuosos de recolección para nuestra menstruación.

Nicole Avendaño Lavín, @VIBRAMATRIZ

Mujer, Compañera de mujeres en el despertar de su conciencia, Facilitadora de círculos de mujeres, Facilitadora de cursos, talleres y formaciones para mujeres cíclicas y mujeres gestantes, Doula de gestación y parto, Doula de placenta, medicina, arte y ritual, Doula de Cesáreas (acompañamientos grupales y personalizados), Terapeuta Integral de Flores de Bach, Masaje Terapéutico Bioenergético, Masaje Champi, Reiki Usui y Reiki Lunar para la mujer.

Contacto:

IG: @vibramatriz

WhatsApp: +56994051409

Correo: vibramatriz@gmail.com

información sobre círculos, cursos, talleres y formaciones https://linktr.ee/vibramatriz

*En las últimas ediciones comercializadas del “Manual introductorio de ginecología natural” de Pabla Pérez Martín, esta información ya no está disponible, por lo que, si quieres revisarla, debes ir a la edición que te comparto en referencias.

Referencias:

https://we.riseup.net/assets/173878/176109315-Manual-Introductorio-a-la-Ginecologia-Natural-Pabla-Perez-San-Martin.pdf

https://www.publimetro.cl/cl/social/2018/11/27/indonesia-toallas-higienicas-droga.html

Deja una respuesta

© 2021 RUTAHONESTA • TODOS LOS DERECHOS

Abrir chat